¿Qué significa ser freelance?
Un freelance es una persona que trabaja de forma autónoma. No trabaja para una empresa en concreto, sino que ofrece sus servicios a diferentes empresas.
Normalmente cobra por trabajo realizado, o por horas.
Por ejemplo, yo soy asesor freelance de Autocenter, pero trabajo tiempo completo con SEGUROS OMEGA y SEGUROS TOP.
Realizo trabajos para diferentes empresas. Cada empresa me envía uno o varios proyectos comercial. Los desarrollo y cobro a la empresa lo acordado por cada proyecto realizado.
El termino freelance tiene su origen en la edad media. Proviene del termino free-lance, que traducido viene a ser lanza-independiente. Con esta palabra se definía a los mercenarios, que no trabajaban para un señor en concreto y cualquiera podía alquilar sus servicios. Hay trabajadores freelance en diferentes sectores. Programación, diseño grafíco, consultoría, area comercial y periodismo son los más comunes.
Internet ha facilitado la opción de convertirse en trabajador freelance. Mejora la capacidad de comunicación entre el freelance y la empresa, el intercambio de información, solicitud de presupuestos, etc. Y por supuesto el teletrabajo.
Hoy en día, muchos freelance pueden desarrollar su trabajo a distancia, ya sea en su propia oficina o incluso en su casa. Yo resido en Cantabria y realizo trabajos para empresas situadas en Madrid, Málaga o Barcelona. Gracias a internet la distancia no es un problema. Puedes mostrar a la empresa los avances en el trabajo y comunicarte con ellos ya sea por email, messenger o teléfono.
Así, el freelance no se encuentra limitado a las empresas de su entorno, sino que puede acceder a un mercado mucho más amplio. Y lo mismo ocurre a las empresas. Pueden encontrar personal cualificado sin importar donde están ubicadas. Y ESTO ES PRECISAMENTE LO QUE BUSCAMOS...Personas cualificadas y calificadas para el area comercial.